YA ESTA BIEN DE DESHACIOS Y RECORTES!
MANIFESTACIÓN EL
SÁBADO EN BILBAO, A LAS 17:30
CONTRA
LOS DESAHUCIOS Y LOS RECORTES SOCIALES.

Los poderes
públicos han beneficiado a quienes han hecho negocio con la vivienda. Han
favorecido los intereses de las constructoras y de la banca. De esta manera, el
derecho a una vivienda se ha convertido en un bien especulativo en manos de
éstas y un lujo para la mayoría de la población. Este es el resultado de
permitir que bancos y cajas se conviertan en agentes centrales de lo que
debería ser un derecho garantizado por el sector público.
Un sistema basado
en la política de compra de vivienda y nueva construcción, en vez de impulsar
el alquiler público y la reutilización de viviendas vacías, ha conducido en los
últimos años a una “propiedad virtual” que, en esta situación de destrucción de
empleo y deterioro de las condiciones laborales y las capas de protección
social, ha dado como resultado las situaciones actuales. Por si esto fuese
poco, las distintas instituciones han aplicado una política de recortes en
materia de vivienda: se han reducido enormemente los presupuestos destinados a
vivienda, se han recortado las prestaciones sociales y se ha dado participación
solo a esas entidades que hacen negocio a costa de las necesidades de la
población.
Es necesario poner fin a
esta lacra social. Ante esta terrible problemática exigimos:
·
El reconocimiento del
derecho de todas las personas a acceder a una vivienda digna, derecho que
se debe poder ejercer de forma efectiva.
·
La paralización
de todos los desahucios de manera definitiva.
No se puede negar la responsabilidad de las instituciones públicas y de las
propias entidades financieras ante los incumplimientos del pago de hipotecas.
Los poderes públicos están sometidos a la banca, que actúa de usufructuaria
imponiendo condiciones totalmente abusivas a la hora de financiar las
hipotecas.
· No a los
desahucios. Creación de un Instituto de Vivienda Pública, al que las personas
hipotecadas puedan ceder la vivienda a cambio de poder seguir ocupándola a
través de una alquiler social ajustado a su situación.
·
El dinero público se ha de dedicar a la promoción directa de vivienda
pública en alquiler social, garantizando así el aprovechamiento de los recursos
públicos. Asimismo, la gestión del suelo
debe estar socialmente controlada para que se asegure su empleo en función del
interés social.
Exigimos a los poderes públicos que adopten las medidas necesarias para
paliar este problema. Estamos hartas y hartos de que lleguen a "grandes
consensos" que no suponen ningún cambio real de la situación.
Por todo ello hacemos un llamamiento a la manifestación que se va a
celebrar este sábado, 17 de noviembre, a las 17:30 horas, en Bilbao, en el
Sagrado Corazón, bajo el lema "Contra los desahucios y los recortes
sociales. Por el derecho a una vivienda digna".